Abraham Andrade Díaz
Especialista en Marketing Digital
y Social Media

Contacto

Escribe un mensaje para estar en comunicación

Formulario de contacto

Name

Correo electrónico

Mensaje

Video

September 2020

¿Qué debo saber antes de comprar una casa que ha pasado tiempo sin venderse?


Probablemente ya encontraste la casa que deseas adquirir, pero inesperadamente tu decisión se ha puesto en duda por el hecho de que tras un largo periodo esa casa no se vende. Te compartimos una serie de consejos para comprar una casa antigua en venta

Durante tu búsqueda de opciones para adquirir una vivienda probablemente te encontraste con una casa o departamento que llamó tu atención, sin embargo, te enteraste que esta vivienda ha pasado un largo tiempo sin haber sido vendida. Esto puede deberse a diferentes factores, es por ello que te enlistamos recomendaciones que debes considerar si vas a comprar una casa antigua o que ha pasado un largo tiempo sin ser vendida.


Lo que debes razonar antes de comprar una casa que no se vende

  • Consulta con un experto
  • Inspecciona a fondo las imperfecciones de la casa
  • Revisa las letras pequeñas
  • Procura conversar con tus posibles nuevos vecinos
  • Haz tu propia investigación

Consulta con un experto

La persona que podrá darte un veredicto neutral y acertado será un experto en el tema inmobiliario. Es recomendable acudir a un arquitecto o un agente inmobiliario ajeno al proceso de venta, ya que con sus conocimientos y experiencia podrás descubrir por qué esa casa no se vende al igual que te informará si se trata de una buena o mala inversión.

Inspecciona a fondo las imperfecciones de la casa

Si tu presupuesto o tu agenda no te permite consultarlo con un experto, es recomendable que acudas personalmente a inspeccionar la casa a fondo. Recuerda que no es bueno guiarte únicamente por la apariencia de fotos o videos que el vendedor o la agencia te ha mostrado de dicha vivienda. Es importante que acudas a revisar detalles mínimos, como las dimensiones, iluminación, desperfectos y más, ya que al estar al interior del inmueble podrás comprobar en persona si te conviene concretar la compra.

Revisa las letras pequeñas

Es probable que si buscas comprar una casa antigua, esta llevará tiempo sin venderse por pequeños detalles legales. Tal vez el precio es algo elevado para las condiciones actuales del inmueble. Incluso la falta de seriedad del vendedor puede ser el motivo por el que dicha vivienda ha pasado mucho tiempo sin ser vendida, probablemente el vendedor no cuenta con los suficientes documentos para garantizar la certeza jurídica al nuevo propietario y esto ha frustrado más de un intento de venta. Un ejemplo podrían ser irregularidades respecto a las escrituras, pago de impuestos o derechos posesorios del inmueble

Procura conversar con tus posibles nuevos vecinos

La mejor opinión que podrás escuchar al respecto del entorno y verdadera plusvalía de tu posible nueva vivienda, son las personas que viven junto o cerca de ella. Es importante que converses con al menos un vecino de la zona para que pueda informarte sobre la calidad de los servicios públicos que se otorgan en dicha área, además si en temporada de lluvias ocurren inundaciones, si las casas son calurosas e incluso, podrán informarte sobre la seguridad y las rutas del transporte público cercano al vecindario.

Haz tu propia investigación

Es importante analizar tu posible compra con información de primera mano, como lo es consultando a un experto en el tema o conversando con los vecinos de la zona, sin embargo, si te es imposible realizar ambas recomendaciones o quieres investigar a fondo, otra opción que puedes realizar para decidir si comprarás o no dicho inmueble, es investigar en Internet acerca del entorno de tu vivienda. Si bien es poco probable que encuentres información en específico de la vivienda que intentas comprar, existe la probabilidad de que encuentres información relacionada con el vecindario al que pertenece la casa. Tal vez la venta de esta vivienda no se ha concretado por un largo tiempo debido a que es una zona con altos índices de violencia o en temporada de lluvias sufre de inundaciones y es casi imposible transitar a pie o en carro.

De igual forma, podrías encontrar información respecto a la constructora responsable de dichas viviendas, las cuales tal vez no fueron construidas con la mejor calidad de materiales o existen irregularidades relacionadas a la municipalización de la colonia o fraccionamiento y por ello no cuenten con todos los servicios públicos, lo cual deprecia el valor de la vivienda y definitivamente disminuye el interés en adquirir dicha vivienda.


Crédito hipotecario para trabajadores agrícolas, un posible nuevo programa del Infonavit

 


Por muchos años un gran sector de trabajadores, principalmente temporales, han quedado fuera del esquema de cotización del Infonavit, algo que podría quedar atrás con los recientes cambios que el Instituto llevará a cabo durante 2019 y 2020.

De acuerdo a declaraciones del Director General del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, el Instituto lanzará próximamente un programa piloto, en el cual, los jornaleros agrícolas podrán obtener una vivienda a través de un crédito hipotecario. La finalidad de este programa, es mejorar el acceso al crédito de un amplio sector laboral que por muchos años había quedado en el olvido por el Infonavit. Se estima que el programa sea anunciado a finales de 2019 y en el segundo bimestre del 2020 iniciaría una fase de prueba en un padrón de trabajadores agrícolas de los estados de Michoacán y Jalisco.


Lo que debes saber acerca del programa piloto para trabajadores agrícolas

  • Primeros beneficiarios del programa piloto
  • Necesidad creciente de créditos hipotecarios
  • Los próximos beneficiarios
  • Colaboración con la iniciativa privada
  • Posibles nuevos programas y esquemas en Infonavit


Primeros beneficiarios del programa piloto

Este nuevo programa del Infonavit en modo piloto, buscará beneficiar a cerca de un millón de jornaleros, en la primera fase del programa se beneficiará a trabajadores pertenecientes a la Asociación Nacional de Trabajadores Agrícolas y a la Asociación Nacional de Productores de Berries de los estados de Michoacán y Jalisco, donde se cuenta con un padrón detallado de 25 mil jornaleros agrícolas que podrían aspirar a un crédito hipotecario.


Necesidad creciente de créditos hipotecarios

La creación de un programa con estas características se debe a la creciente necesidad de trabajadores eventuales que cuentan con empleos temporales en los que en promedio laboran ocho meses continuos y cuatro meses después suelen regresar a laborar otro periodo de 8 meses con los mismos patrones. Por este motivo, el Infonavit ha considerado llevar a cabo este programa piloto, ya que los jornaleros agrícolas laboran durante dos cuatrimestres del año, lo que representa una buena cantidad de semanas para cotizar ante el instituto de vivienda.


Los próximos beneficiarios

Dependiendo del éxito que este programa piloto tenga, podría replicarse a otros gremios laborales, como lo son los trabajadores de la construcción, quienes también pasan por una situación laboral temporal como los jornaleros agrícolas. El programa también podría replicarse con los trabajadores que dependen de las propinas y despachadores de gasolineras, entre otros.


Colaboración con la iniciativa privada, organizaciones y sindicatos

El Infonavit se reunirá con diferentes organizaciones laborales, con la intención de colaborar con quienes cuenten con un registro detallado de sus trabajadores temporales. Además, el Director General del Infonavit indicó que este programa piloto también podrá realizarse en colaboración con la iniciativa privada, incluyendo el sector hipotecario, representado por la Sociedad Hipotecaria Federal, con lo cual se buscará cubrir riesgos financieros a través de asociaciones con la iniciativa privada, ya que la mayor inquietud por parte del Infonavit es saber cómo se resolverá el periodo de inactividad laboral del jornalero agrícola, que suele ser de cuatro meses.


Posibles nuevos programas y esquemas en Infonavit

Además del programa piloto de créditos hipotecarios para trabajadores agrícolas, también se contemplan más cambios del Infonavit en 2019, incluyendo la implementación de los siguientes programas o modificaciones:

  • Crédito Infonavit para trabajadoras del hogar
  • Esquema especial para trabajadores informales
  • Incremento del nivel de préstamo a trabajadores con salarios bajos
  • Juntar créditos entre familiares
  • Disposición del ahorro para vivienda: usarlo para pagar un crédito hipotecario de la banca comercial, pagar pasivos o un enganche

Esta iniciativa por parte de dicha institución se pondría en marcha en el segundo bimestre del 2020 y sin duda, será una gran oportunidad para que todos esos trabajadores temporales  puedan con un crédito hipotecario Infonavit a pesar de no estar activos laboralmente los doce meses del año.

Con la tecnología de Blogger.